levantarse
Catálogo de arte multidisciplinar con marcado carácter poético y cuidado diseño.
Si has llegado hasta aquí es porque lo has visto por internet o un amigo te lo ha comentado. Quizá podrías estar interesado en participar. Te contamos más en detalle lo que es una idea muy por hacer aún.
El por qué del título y motivo del proyecto, mira a tu alrededor, mírate a ti mismo. ¿Te gusta lo que ves? Cada unx que lo lleve a su terreno, donde se sienta más cómodx (pero no sentadx). La idea no es original, hasta Cocacola, nos han recordado, sacó un anuncio sobre el mismo concepto pero creemos que es un buen pretexto.
Presentación
Te contamos un poquito la idea. Desde Proyecto Genoma Poético abrimos convocatoria para participar en Levantarse, un catálogo de artistas con un marcado carácter poético y multidisciplinar, y con pretensiones de ser un extenso repositorio de consulta en forma de edición digital con idea de hacerse papel, no sabemos aún cómo (paso a paso) aunque sí hay varias opciones. El objetivo es albergar al mayor número de artistas y obras (o su referencia en internet) que sea posible desde nuestros medios y contactos. No hay ningún requisito de edad ni idioma más que en las páginas de cada autor.
Cada artista contará con dos páginas: una para la info personal del autor acompañada de la foto de una silla y la otra, para la obra a presentar. La temática de las trabajos vendrá marcada por el mismo nombre del proyecto, desde el enfoque que cada artista quiera darle.
Para confirmarnos que quieres participar en este proyecto de publicación basta con escribirnos a genomapoetico@gmail.com y nos des tu nombre, tu disciplina artística (con la que quieres participar), el medio digital del trabajo presentado (texto, imagen, audio o vídeo) y en el asunto del correo `Confirmación Levantarse´ te agregaremos a la agenda de trabajo.
Nos gustaría que los trabajos fueran creados para la ocasión, esto es, inéditos, pero si queréis alguno ya realizado con anterioridad, no hay problema, aunque deberéis indicarlo.
La iniciativa aunque no está en pañales, hay muchos temas que ir perfilando como son la financión, la maquetación (por disciplinas o no) o las colaboraciones monográficas.
Formato cuadrado
Las medidas son 21×21 cm y por defecto el formato es vertical, pero si alguien quiere usar el horizontal para su página de obra, nos especificaréis si es hacia dentro o fuera.
Página de autor
Cada participante contará con una página para la info personal, donde nos contará lo que considere sobre su trabajo, curriculum, links… junto a la foto de una silla que le guste y nos envíe (en la mayor calidad posible). El idioma de esta página será el español.
Página de obra
Cada participante contará con una página para el trabajo que nos presente. No se podrá exceder las dimensiones de 210×210 mm. Si la página contiene un vídeo, al QR le acompañará una imagen o texto si lo requiere. Ver especificaciones.
Temática
La temática de los trabajos deberá inspirarse de algún modo en el nombre de la publicación levantarse y la silla. Cada uno que lo lleve hasta donde y como quiera. Preferiblemente inéditas.
Literarias
Narrativa | Poesía | Drama | Ensayo
Visuales
Arquitectura | Corporal | Digital | Efímero | Decorativas o aplicadas | Gráficas | Ilustración | Industriales | Artes y oficios | Cinematografía | Collage | Dibujo | Diseño | Escultura | Fotografía | Grabado | Grafitti | Historieta | Pintura
Musicales
Canto coral | Música popular en todas sus manifestaciones | Música sinfónica | Ópera
Escénicas
Bailes urbanos y populares | Danza | Teatro
Tipos de archivos y especificaciones para el envío.
Especificaciones para textos:
En letra Arial, por ejemplo con tamaño de 10 puntos, y con interlineado de 12, ocuparía un máximo de 43 renglones del A5 (148×210 mm), 3.215 caracteres con espacios, teniendo en cuenta el título y nombre del autor. Publicaremos en castellano. Por otro lado, nos resulta más sencillo a la hora de trabajar con los textos si nos los enviáis en formato word o similar (OpenOffice, LibreOffice…) pero estaría bien que nos enviárais además un pdf para ver vuestra maquetación y evitar errores. Nota importante: si no mantenéis el formato vertical, comentadnos su orientación (hacia el exterior o interior). No se harán correcciones.
Especificaciones para visuales (ilustración, collage, fotografía y derivados):
Las imágenes pueden ser a color o b/n. Los archivos que nos enviés pueden ser jpg o tiff a 300 ppp o pdf en la mayor calidad posible. Las que tengan el formato cuadrado se maquetarán a sangre, mientras que el resto irán centradas en la página sobre blanco. El título lo incluiremos sobre mancheta de color neutro, en pequeño.
Especificaciones para audios:
Los audios no deberán exceder los cinco minutos. Se enviará un archivo de audio mp3 o similar en la mayor calidad posible a través de wetransfer.com. También nos mandaréis el título y una imagen representativa del trabajo, así como un texto explicativo, si lo consideráis.
Especificaciones para vídeos:
Los vídeos no deberán superar los cinco minutos de duración. Se enviará un archivo de vídeo AVI, MPEG o MOV en la mayor calidad posible a través de wetransfer.com. También nos mandaréis el título y una imagen representativa del trabajo, así un texto explicativo, si lo consideráis.
Proceso de la convocatoria
- 1. Confirmación
Para confirmarnos que quieres participar en este proyecto de publicación basta con escribirnos a genomapoetico@gmail.com y nos des tu nombre, tu disciplina artística (con la que quieres participar), el medio digital del trabajo presentado (texto, imagen, audio o vídeo) y en el asunto del correo `Confirmación Levantarse´ y te agregaremos a la agenda de trabajo.
- 2. Entrega de ficha y obra
La fecha límite de entrega tanto de la ficha de autor como de la obra será el 31 de agosto de 2018. Cuando antes tengamos las colaboraciones antes empezaremos a maquetar y a pensar en siguientes pasos.
- 3. Maquetación del contenido
Esto es la parte más dura pero nos encargamos nosotros. Una vez maquetado os enviaremos a cada uno por email el documento en pdf. Celebraremos una presentación en alguna librería o espacio, aún sin determinar y veremos si hemos dado durante estos meses con el modo de financiarlo.
Condiciones
Por participar en levantarse cada autor recibirá un ejemplar en pdf en alta calidad (en formato normal y de impresión) una vez finalizado el proyecto de edición digital.
La financiación deberá costear la impresión de tantos ejemplares como participantes, más diez que genomapoetico.com usará a modo de retorno. Una vez conseguida la financiación, se les enviará a cada uno de los colaboradores que no residen en Madrid (nos indicarán su dirección postal) por correo contrareembolso.
Bajo creative commoms todo el que disponga del archivo puede imprimirlo y venderlo.
Cualquier duda, aquí estamos: genomapoetico@gmail.com Un saludo y muchas gracias.
Temas por perfilar
Financiación
- Crowdfounding
- Concursos
- Autofinanciación
Maquetación
- Por bloques de secciones agrupadas según disciplina.
- Mezcladas las distintas disciplinas y marcadas por color
Colaboraciones monográficas
Propuestas (borrador de idea) para trabajos monográficos (de séis a 10 páginas)?
#levantarse #convocatoria #poesía