Entrevistas #82 Carmen Camacho
nombre: Carmen. Llamarme Carmen es lo más exótico que he hecho en la vida.
definición: escurridiza. Digo, con Lezama Lima: “definir es cenizar”.
término: sin. Me interesa el tiempo, el espacio y las cosas sin término. Me interesa lo real.
cuándo: ahora.
profesión: vivo de escribir, escribo como vivo, vivo como escribo, vivo de vivir.
poemario: ¿de los que he escrito? Campo de Fuerza. ¿De los que he leído? Imposible enumerar.
genotipo poético: alta carga genética de poetas al bies, radicales, outsiders, totales.
fenotipo poético: cierta capacidad para hablar la lengua de la gente e identificar el lenguaje del poder.
material: orgánico.
orgullo: de amores, en el más amplio sentido y fondo.
verbo: en ascuas.
estilo: machadiano: no way. Se hace camino al andar.
co-creación: toda la posible y poesible y más. Con quejíos, músicas, fotografía, obra plástica, audiovisual, danzas y artes contemporáneos…con otras poesías y escrituras. “Porque lo vivo era lo junto”, dicen los cabales.
oferta: verbos encarnados, carne verbal.
silencio: interior. La quietud, el silencio, la poesía, la atención: mejores maneras de rozar lo que es. Y su amor.
canción: muchas. Hoy me ronda alegremente esa que dice “Yo vide una garza mora/ dándole combate a un río”.
dónde: al sol de esta mañana de primavera.
expresión: viva y en ascuas y en pie, por favor.
mancha: haber consentido ciertos daños. A mí, a los demás, al mundo.
juramento: si no alcanzo a cometer una valentía diaria, intentaré al menos evitar cada día una cobardía. Palabrita.
película: Las mil y una noches de Pasolini.
color: rojo
proyecto: vivir a propósito. Escribir a propósito.
lenguaje: el habla del pueblo.
poema: ¿escrito? El último, “Abrevadero en Moreruela”, aún inédito. ¿Leído?
Sería incapaz de elegir uno entre tanta belleza.
link: www.carmencamacho.net
por Nieves Chillón