daydreaming
sucediendo variado y hermoso
Daydream y Genoma Poético os invitan a una jornada sin freno, muy animada y con mucha magia. Es lo que tienen los sueños. Un evento dinámico, de una actividad muy viva que provocará grandes modificaciones en el funcionamiento del organismo como cambios en la presión ideal, la frecuencia rítmica y metódica, la temperatura emocional, el humor temporal, entre otros. Porque soñar es necesario y permite restaurarnos, somos oníricos, fantasiosos, utópicos. Soñamos con propuestas que liberen los caudales expresivos del cuerpo, el sonido, la imagen y la palabra, con la idea de crear una programación multidisciplinar e interactiva que se eleve ingenua sobre el miedo. También acogerá una pequeña selección de editoriales indómitas y amigas.
porque soñamos la maravilla levantándose sobre lo yermo…
Deadreaming se conforma así como un espacio de intercambio en el que descubrir ideas y materias que ponen en valor la osadía y el tiempo. Y también en el que autores y público se conjugan en un cuerpo tejido sobre la proyección y la espontaneidad, la voz y la imagen, la contingencia y el consentido. ¿Porque el ensueño es caótico y carente de sentido, la realidad no lo es? ¿La razón y la objetividad no es igual de ilusa y absurda?
Este evento interactivo fantasea con ser un mosaico audiovisual que combine diferentes disciplinas en un mismo escenario donde se rompen la distancia entre espectáculo y espectador.
Se trata de una quimera de creación compartida, un encuentro entre los lenguajes de la poesía, la danza, la música, la performance, los audiovisuales. Estos se suman para conformar uno solo con el público, donde cada uno se difunde y articula revelando otra realidad creada de manera compartida. Porque La vida es sueño titulaba Calderón una de sus grandes obras.
El domingo 2 de febrero desde que se abran las puertas al público a las 11 de la mañana hasta las 20 h. que finalice será un sinvivir de fuerzas y entusiasmos, un río, una corriente alterna, un totum revolutum de posibles, porque solo así se puede sentir la vida, donde los minutos no cuentan los segundos, porque, inmersos en el flujo, intentan cautivar lo inasible con voces, acciones, movimientos e ingenios, que sin remedio se escapa. La única opción es vivir cada momento como si estuviéramos soñando, bien despiertos.
CUATRO EJES EN UNO
Palabra
Lecturas, presentaciones, acciones participativas donde la palabra se alza sobre el misterio. Entre otros actos presentaremos a lo largo del día Levantarse, un catálogo multidisciplinar con marcado carácter poético, ideado por Genoma Poético y donde intervendrán algunos de sus colaboradores. También contaremos con la participación de estas editoriales: Bancarrota Ediciones Suicidas, Ediciones Venguerén, Turpin Editores y Zoográfico Ediciones. Contaremos con diferentes voces poéticas que nos mostarán sus pensamientos y sus tripas mediante acciones más o menos alternativas hasta recitales privados en la zona de las editoriales.
Imagen
El espacio (estudio fotográfico) completamente diáfano de planta cuadrada, de 100 m2 es ideal para proyecciones sobre un ciclorama blanco y otro negro, además del marco idóneo para capturar todo lo que suceda a lo largo del día a modo de photocall de la mano de diferentes fotógrafos, entre otros Chemistrip (zonaocho.com) y Juan Carlos Toledo (juancarlostoledo.com). También habrá proyecciones fotográficas y actividades de creación en vivo.
Movimiento
El movimiento tendrá un papel especial dando cuerpo al suceso tanto en actos dedicados como variable mediando sobre otras intervenciones. Habrá performances y acciones más diámicas donde el público será el protagonista.
Música
También se sumará el ritmo y la melodía como banda sonora de un día tan especial con canciones del recuerdo, solo de trombón y algo de letrismo improvisado.
Habitaremos entre estos cuatro puntos cardinales o ejes, este será nuestro entorno activo y transformador, el prodigio que nos alimente; y como animales de sangre dulce mientras vivimos, pasaremos por diferentes fases o estadios del sueño que se suceden con un patrón repetido. Durante toda la velada a lo largo de los distintos ciclos la conversión y el intercambio serán el leitmotiv donde las diversas disciplinas artísticas se fundan ampliando así nuestra forma de entendernos como espectación y creación.
>>> Aquí el programa completo.
Os esperamos.
C/ Francisco Guzmán 5 (Metro Oporto)
Porque sueño yo no lo estoy,
porque sueño, sueño.
De la película «Leolo» de Jean-Claude Lauzon, basada en la novela «El valle de los avasallados» de Réjean Ducharme.