Presente, papel y continuo
Presente, papel y continuo.

24 de junio, presenta Proyecto Genoma Poético.
Alberto Morate. Distancias y Ausencias
Presente, papel y continuo
Ciclo de poéticas varias
Genoma Poético para esta última sesión de la temporada tiene el placer de invitar a Alberto Morate, escritor, profesor, dramaturgo, director de escena y poeta, y carabanchelero de toda la vida. Hablaremos con él sobre los racimos y sus manos, nos recitará lo que le apetezca y alguna dinámica des escritura participativa, además de micro abierto.
Alberto Morate (Madrid, 12 de junio de 1957) es un poeta, dramaturgo y crítico teatral español. Se desempeña como profesor de Lengua y Literatura en la E.S.O. y como profesor de Teatro. También es Miembro Académico de número de la Academia Norteamericana de Literatura Moderna Internacional en el capítulo Reino de España.
Comenzó su andadura profesional como profesor de Dramatización con tan solo 17 años, habiendo dirigido ya su primera obra con esa edad, “El lugar donde mueren los mamíferos” de Jorge Díaz. En 1980 publica su primer libro de poemas conjuntamente con Francisco Mato Labajos, “Palabras sin título” y funda el grupo de teatro “Traspiés” con una versión teatral del cuento de José de Espronceda “La pata de palo” realizada por él mismo. De ahí surgiría el dúo mímico cómico profesional con José Molina, llamados primero Alberto y Jose, y posteriormente “Tito Pepe”. Sigue alternando su actividad pedagógica con cursos de comunicación y terapia teatral mientras va dirigiendo diversos grupos y compañías de teatro aficionado o semiprofesional. Así, dirige los grupos: Getam (Grupo Experimental de Teatro Alberto Morate), Grapa de Teatro, Trivium, Érase una vez, Disparate, Acrola, y últimamente Compañeros del Alma y Ensayos Chucrum, este último grupo con sede en la sala Tarambana de Madrid. También ha hecho, además de teatro, intervenciones en cine, radio, televisión y publicidad. Ha publicado artículos de opinión y textos teatrales para niños y adolescentes. Más adelante comienza a impartir clases de español a alumnos inmigrantes procedentes de todo el mundo. Actualmente es profesor de Lengua y Literatura en todo el período educativo de la E.S.O. sin dejar su actividad teatral ni poética, dando recitales, dirigiendo obras, y organizando eventos relacionados con la poesía. También ejerce de crítico de teatro para blogdeeentradas.com desde el año 2014
Poesía
- Palabras sin título, Editorial AMS. Madrid, 1980
- Del haz y el envés, Editorial Poesía Eres tú. Alicante, 2016
- Poseía Poesía, Editorial Alféizar. Córdoba, 2017
- Epigramas de la Luna Desnuda, Editorial Círculo Rojo. Almería, 2018
- He llamado hacia nunca, Editorial Tierra Trivium. Moralzarzal (Madrid), 2019
- Amplexos, Buces, Zalemas y Lamentos, Editorial Chiado, Portugal, 2019
- En un Momento, Editorial Autografia. Barcelona, 2020
- Quien lo probó lo sabe, Grupo editorial Tierra Trivium. Moralzarzal, 2020 (
- Cada día un poema en estado de al(ar)ma, Ediciones Ruser, Madrid 2021
- Distancias y Ausencias, Ediciones Visión, 2022 (978-84-19310-07-1)
Algunas distinciones destacadas:
Premio a la mejor dirección y al mejor montaje con “Proceso por la sombra de un burro” en el Teatro de Madrid
Primer Premio Concurso de Poesía “Versos que calan” organizado por Verbalina, Poetap, Prosalus, Toledo, 2012 con el poema Letanía del agua
Accesit del premio Maribel Sansano y Ámbito Cultural, Alicante 2017
Primer Premio en el III Certamen de Poesía Internacional Maribel Sansano y Ámbito Cultural de la ciudad de Elche (Alicante) octubre 2019 con el poemario En un momento.
Más info: wikipedia
Un viernes al mes, en la Biblioteca Luis Rosales (Antonia Rodríguez Sacristán, 7-9. Madrid)
Entrada libre hasta completar aforo.
Ciclo de poéticas varias
Un viernes al mes, en la Biblioteca Luis Rosales (Antonia Rodríguez Sacristán, 7-9. Madrid)
Es un ciclo heterogéneo que tratará sobre libros, sobre poetas, editoriales, modos de creación y edición. En un ambiente acogedor y distendido, donde autores y público compartirán lo diferente y lo común sobre el verso y lo diverso.
Las ideas que empujan esta iniciativa son acercar a los vecinos de Carabanchel la poesía en su más amplia definición (escrita, sonora, visual, performativa…), y visibilizar a autores emergentes, flotantes y sumergidos que se mueven en diferentes corrientes estéticas de la actualidad.
Los encuentros contarán con la presencia de autores que nos hablarán de su escritura o forma de expresión, aparte de una lectura poética o muestra de sus trabajos. Abriremos el coloquio con los asistentes, una oportunidad para acercarse a sus influencias, inquietudes y perspectivas. Y para terminar cada cita mensual abriremos un micro para que las vecinas y vecinos del barrio puedan leer sus poemas.
Coordinado por Turpin Editores, Editorial Zoográfico, Jazintos Produkziones y Proyecto Genoma Poético.
Día: 10 de diciembre (primera sesión)
Hora: 18:30 h.
Días: 10 de diciembre (primera sesión)
– 14 de enero
– 25 de febrero
– 11 de marzo
– 22 de abril
– 13 de mayo
– 10 de junio
– 15 de julio
Entrada libre hasta completar aforo
Un viernes al mes, en la Biblioteca Luis Rosales de Carabanchel (Antonia Rodríguez Sacristán, 7-9. Madrid)
Más info: https://bit.ly/Presentepapelycontinuo